Desde 1999, el 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, aquí te explicamos por qué existe y cuál su importancia en México y en el mundo.
El Día Internacional de la Memoria Trans se enfoca en honrar a las personas trans que han perdido la vida debido a la violencia generada por la transfobia. Esta efeméride se conmemora desde 1999, comenzó en Estados Unidos gracias a su creadora, la activista trans Gwendolyn Ann Smith. En la actualidad, es algo que moviliza a la población trans y aliada a nivel mundial.
Origen del Día Internacional de la Memoria Trans y por qué se conmemora
La diseñadora gráfica y activista estadounidense trans Gwendolyn Ann Smith creó esta efeméride en memoria de Rita Hester. Hester fue una mujer trans que asesinaron en Allston (Massachusetts, Estados Unidos) el 28 de noviembre de 1998.
El asesinato de Rita Hester tuvo una cobertura revictimizante por parte de los medios de comunicación. De acuerdo con NBC News, algunos diarios locales como The Boston Herald and The Boston Globe se refirieron a ella como «un hombre que lucía largas trenzas y prefería la ropa de mujer». Al igual que muchos casos similares de crímenes de odio hacia las personas LGBT+, el asesinato de Rita no fue resuelto.
Esto provocó que el 4 de diciembre de 1998 cientos de personas se manifestaran e hicieran una vigilia para conmemorar a Rita. Desde el siguiente año, en 1999, se eligió el 20 de noviembre como la fecha en que se recordarían a las personas trans que han perdido la vida a causa de la transfobia.
¿Por qué es importante que exista el Día Internacional de la Memoria Trans?
El Día Internacional de la Memoria Trans tiene relevancia, pues vivimos en un contexto social y político donde no existe garantía e igualdad de derechos para las personas trans en muchos territorios.
En el caso de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que las personas trans tienen derecho a vivir libres de discriminación; a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre su cuerpo, identidad y sexualidad; y a tener una vida libre de violencia.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2021 existían aproximadamente 908 600 personas trans en México. En esta categoría, el Inegi también incluye a las personas no binarias, de género fluido y agénero.
No obstante, en México las personas trans todavía son un grupo que ve vulnerados sus derechos, sus identidades al malgenerizarles y, en casos extremos, se les asesina. Por ejemplo, en 2024 se documentaron 59 transfeminicidios en el país. Este dato se obtuvo del reporte anual de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
Es por tal razón que el Día Internacional de la Memoria Trans es un buen momento para:
- reconocer a las víctimas de la violencia transfóbica, muchas veces olvidadas o invisibilizadas por los medios y la sociedad;
- evidenciar la discriminación a la que se enfrentan las personas trans;
- exigir políticas públicas y protección legal que garanticen la seguridad y los derechos de las personas trans, así como justicia para las víctimas de crímenes de odio.
¿De qué manera puedo apoyar a las personas trans desde mi espacio de trabajo?
Aquí enlistamos algunas acciones para apoyar a las personas trans en los espacios laborales que pueden marcar la diferencia.
- Usa lenguaje inclusivo y respeta los pronombres de cada persona;
- ten contrataciones justas e inclusivas, en las cuales las personas trans tengan las mismas oportunidades que las cisgénero para quedarse en un puesto;
- brinda capacitaciones relacionadas con la temática trans para que las personas puedan aprender más sobre las vivencias y retos a las que se enfrenta esta población;
- ofrece políticas y beneficios con perspectiva de género en tu empresa, algunas de ellas son las políticas antidiscriminación y antiacoso;
- promueve la creación de espacios donde las personas trans puedan sentirse cómodas, por ejemplo, un baño de género neutro;
- mantén una mente abierta para seguir aprendiendo del tema.
¿Conocías el origen e importancia de esta fecha?
Con información de UNAM, Homosensual, Amnistía Internacional, NBC News, CNDH, CDHCM y Salesforce Latam
Investigación y edición realizadas por José Manuel Ríos y Rodrigo Hernández



