Prejuicios sobre la bisexualidad y cómo dejarlos fuera de tu empresa

Las personas bisexuales existen en cualquier entorno, hasta en el laboral, estos son algunos prejuicios a los que esta población se enfrenta comúnmente.

La bisexualidad es una orientación sexual en donde alguien siente atracción romántica y emocional hacia personas de más de un género.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, hay aproximadamente 4.6 millones de personas LGB+. De esta cifra, más de 2.3 millones de personas se identificaron como bisexuales (51.7%). Así que vaya que existen las personas bi.

¿Por qué existe el Día Internacional de la Bisexualidad?

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Bisexualidad, el cual se estableció en 1999 gracias a la Asociación Internacional de Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA). Algunos de los activistas que impulsaron la creación de esta fecha fueron Michael Page, Gigi Raven Wilbur y Wendy Curry.

Amnistía Internacional explica que esta fecha es relevante porque permite visibilizar a las personas bi, quienes usualmente están subrepresentadas en medios de comunicación. O bien, se cree erróneamente que están ‘confundidas’, pues no deciden si son heterosexuales u homosexuales.

Que una empresa conmemore el Día Internacional de la Bisexualidad sirve para visibilizar y reconocer a las personas bi que ya están fuera del clóset dentro de la organización. De igual manera, funciona como una muestra de apoyo para que quienes aún no se animan a expresarlo, puedan hacerlo eventualmente cuando sientan que es el momento correcto.

No es una ‘confusión’ o ‘indecisión’, es una orientación sexual

Una persona puede tener un mejor desempeño en su trabajo si no está pensando en qué sucederá si es juzgada o excluida de su grupo por su orientación sexual. Esto permite que se concentre por completo en sus actividades y no en una inseguridad latente.

Ninguna persona está obligada a hablar sobre su orientación sexual en el trabajo. Lo que sí es importante es que la empresa proporcione un ambiente seguro, donde cada quien pueda tomar la decisión libre sobre si quiere abrirse en ese tema con su equipo.

Estos son algunos prejuicios a los que las personas bisexuales se enfrentan

Prejuicio 1: Algunas personas creen que ‘no existe’ la bisexualidad o que solo es una ‘fase de confusión’. Esto es discriminatorio, pues invalida un aspecto relevante de la personalidad, como es la orientación sexual.

Prejuicio 2: De igual manera, existe la creencia de que las personas bisexuales tienen un ‘privilegio heterosexual’, pues pueden salir con alguien del género opuesto. Es necesario erradicar este pensamiento, que en muchas ocasiones también existe entre gays y lesbianas.

Más allá de un privilegio, la gente bi se enfrenta a prejuicios dentro y fuera de la población LGBT+, pues no todos comprenden que ser bisexual es algo muy distinto a ser gay o lesbiana.

Prejuicio 3: Algunas personas piensan que alguien con esta orientación sentirá atracción de 50% por el género masculino y 50% con el femenino. Sin embargo, la experiencia bi varía de persona a persona; es decir, no existe una sola manera de ser bisexual.

Prejuicio 4: En ocasiones, las personas pueden asumir inmediatamente que alguien es gay o lesbiana si presenta a una pareja de su mismo género en un contexto laboral. Sin embargo, no deja de ser bisexual si se autodenomina de esta forma.

Por ejemplo, si una mujer bisexual llega con su novia a un evento del trabajo, esto no la convierte en lesbiana; ella sigue teniendo la orientación bi. Por tal razón, siempre es mejor no suponer ni asumir cuál es la orientación sexual de una persona.

Soluciones para combatir los prejuicios sobre la bisexualidad

Una gran alternativa para dejar atrás algunos prejuicios sobre la bisexualidad, y en general sobre temas relacionados con la población LGBT+, es sensibilizar a todo el personal de la empresa. Esto se puede hacer con conversatorios o capacitaciones sobre estos temas. ComproDiverso se dedica a dar este tipo de sesiones a las empresas afiliadas. Contáctanos acá para más información.

Otra manera de combatir la bifobia en los espacios de trabajo es valorar a cada persona por las habilidades que tiene y por los resultados medibles en su puesto. Su orientación sexual es algo secundario, es únicamente una parte de su personalidad.

¿Te habías puesto a pensar en los prejuicios a los que usualmente se enfrenta la población bisexual?

Con información de Amnistía Internacional, Homosensual, PinkNews e Inegi

Investigación y edición realizadas por José Manuel Ríos y Mildred Pérez de la Torre

Entradas relacionadas