El cáncer de mama es una enfermedad que afecta mayoritariamente a las mujeres, conoce algunas estadísticas sobre este padecimiento en México y cómo se puede ayudar a que las personas se reintegren a su vida laboral luego de tenerlo.
Conoce el origen de esta efeméride, algunas de las profesionistas a las que más afecta esta enfermedad, medidas de prevención y la manera en que una empresa pueda facilitar que alguien retorne a su empleo tras un diagnóstico de cáncer de mama.
¿Qué es y cuándo se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama?
Les 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama a nivel mundial; sin embargo, durante todo el mes se realiza a nivel internacional una campaña de sensibilización sobre este tema. Esta fecha se estableció en 1988 gracias a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer de mama es una enfermedad que hace que las células de la glándula mamaria se multipliquen de forma acelerada, lo que provoca un tumor que puede invadir tejidos cercanos a las mamas.
La OMS explica que el tratamiento para eliminarlo puede variar y esto depende de qué tan avanzado esté el padecimiento. Usualmente implica una cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y tratamientos farmacológicos.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este tipo de cáncer es el más común en todo el mundo en las mujeres.
Si bien la enfermedad puede impactar a cualquier persona, es común que exista mayor acceso a los servicios de salud en países con economías más avanzadas en comparación con los que tienen mercados emergentes. Esto evidencia que en algunos territorios será más sencillo obtener un tratamiento para eliminar este tipo de cáncer.
Estádísticas del cáncer de mama a nivel latinoamericano y en México
Con base en datos de la OPS, a nivel Latinoamérica y Caribe hubo 220 000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en 2022. En outre, la tasa de mortalidad en mujeres menores de 50 años fue del 21% en Latinoamérica, lo que contrasta con un 10% de América del Norte.
Si pasamos a los datos específicos de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que en 2023 hubo 8034 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años. Específicamente, el 99.5% de los casos ocurrió en mujeres.
Recomendaciones para reducir el riesgo de tener cáncer de mama
Les Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) explica que existen tres técnicas efectivas en la detección precoz del cáncer de mama, las cuales son:
- revisión clínica y evaluación de los factores de riesgo por parte del médico;
- autoexploración regular de las mamas;
- realización de una mamografía de detección (tamizaje).
Además, se recomienda una autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad, un examen clínico anual desde de los 25 años et un mastografía a partir de los 40 años. La mastografía es una radiografía que sirve para detectar nódulos y quistes que son imposibles de detectar con un examen manual.
La cultura de la prevención es muy importante, por lo que se recomienda tener un estilo de vida y hábitos saludables. Algunas de las sugerencias son:
- no fumar y moderar el consumo del alcohol;
- ont un alimentación balanceada;
- consumir ácido fólico;
- realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
¿El cáncer de mama le puede dar a los hombres?
Esta enfermedad es poco común en los hombres; sin embargo, sí hay casos reportados. El Inegi informó que la incidencia del cáncer de mama en 2019 fue de 0.42 nuevos casos por cada 100 000 hombres de 20 años y más.
Cependant, no existen datos actualizados de cuántos casos hubo en 2023, año que se tomó como referencia para obtener la información de las mujeres. Otra variante a considerar es que Inegi no diferencia si sucedió con hombres cisgénero o trans.
D'autre part, sí se tiene cuál fue el índice de mortalidad por cáncer de mama en hombres mayores de 20 años hasta 2023, esto representó el 0.5% de los fallecimientos en México; es decir, 42 personas.
Certains des factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama en los hombres incluyen:
- avoir antecedentes familiares de cáncer de mama;
- haber usado fármacos con estrógeno para combatir el cáncer de próstata;
- haber recibido radioterapia en el tórax;
- padecer el síndrome de Klinefelter, pues puede hacer que el cuerpo produzca niveles más altos de estrógeno y niveles más bajos de andrógenos;
- tener enfermedades hepáticas (la cirrosis puede disminuir los niveles de andrógenos y aumentar los niveles de estrógeno).
¿Cómo mejorar el retorno al trabajo de alguien que tuvo cáncer de mama?
Les Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) de España realizó una guía para el retorno al trabajo tras un diagnóstico de cáncer de mama. Algunos de los puntos más destacables con los que puede apoyar una empresa son:
- realizar adaptaciones en las condiciones de trabajo, diseño del puesto, tareas, duración de la jornada y reducción de factores de estrés;
- desarrollar actividades de prevención de la salud en espacios laborales;
- no descuidar la salud emocional y el apoyo psicológico luego de la vivencia de esta enfermedad;
- promover el retorno a las actividades laborales cuando la persona esté sana física y mentalmente.
Ocupaciones que tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama
El Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (España) hizo una comparación de diversos estudios epidemiológicos de 1993 al 2000, con el fin de descubrir si existían ocupaciones que implicaban un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama en las mujeres.
El origen de los estudios era de diversos países como Estados Unidos, Canadá, Italia, Dinamarca, Reino Unido, China y Puerto Rico.
Los resultados concluyeron que las secretarias, profesoras, peluqueras y trabajadoras de la industria sanitaria, farmacéutica, química y de las telecomunicaciones tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
No obstante, el artículo señala que existieron algunas limitantes para hacer el análisis:
«En muchos de los estudios revisados no fue posible tener en cuenta los factores hormonales y reproductivos ni la fuerte influencia del nivel socioeconómico, aspectos que además están relacionados entre sí. Ambos explicarían el exceso de riesgo observado en algunas de las ocupaciones citadas, así como la alta incidencia entre ejecutivas, profesionales y en mujeres con trabajo social y religioso».
¿Conocías estas medidas de prevención y datos sobre el cáncer de mama?
Avec des informations provenant de InegiGouvernement du Mexique (1, 2 y 3), Gaceta sanitaria, OPS, INSP, OIT, OMS (ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ) e INSST
Investigación y edición realizadas por José Manuel Ríos, Rodrigo Hernández y Mildred Pérez de la Torre
